Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

1 ene 2011

Pavita rellena con salsa de boletus y trufa


Este ha sido el plato principal de la cena de Nochevieja, era la primera vez que lo comiamos, y nos ha sorprendido mucho, ya que es una carne muy jugosa.

Ingredientes:
1 pavita ya rellenada. Yo la compre en carrefour y esta venia rellena de nueces de macadamia, castañas y datiles.
Ajo y peregil
1 Vaso de vino
Sal
Para la salsa
1 bolsa de sopa de champiñones o salsa de champiñon
1 trufa
1/2 brick de nata
200 ml de leche.

Salpimentamos la pavita y ponemos en una fuente de horno. Hacemos un majado con un ajo y peregil y untamos la pavita, la metemos en el horno a 180 grados, durante 2 horas.
En este tiempo vamos regando la pavita con el vino.

Para la salsa, diluimos el sobre en leche fria, lo ponemos en un cazo, le añadimos la 1/2 trufa rallada y llevamos a ebullicion.
Cuando lleve 10 minutos, retiramos del fuego y añadimos la nata, reviendo energicamente para que liguen bien todos los ingredientes.

La pavita hay que lonchearla en frio, luego se ponen los filetitos en la fuente de horno y se calientan 5 minutitos en el horno.
La salsa la ponemos en una salsera para servirnos al gusto.

Arroz caldoso con bogavante


Esta ha sido la comida del día de Año Nuevo, que aparte de ser un dia especial por ser el primer dia del año, es especial porque es el cumpleaños de mi madre, asi que le he preparado este arroz que es su preferido.

Tambien pediros perdon por la foto, pensaba hacer una chula cuando lo pusiera en el plato, pero no me dio tiempo jajajaja.

Ingredientes:
1/2 bogavante por persona
1 taza de cafe (de las medianas) de arroz de calasparra
1/2 de gambas peladas
1 cebolla
1/2 pimiento rojo
1 pimiento verde italiano
2 tomates
1/2 ramita canela
1 cucharadita de nuez moscada
1 hoja de laurel
1 chorro de coñac
2 litros de un buen caldo de pescado ( yo tenia en el congelador, uno que hice con huesos de rape y cabezas de gamba)

Lo primero es partir los bogavante por la mitad (a lo largo). En la paellera ponemos 2 cucharadas de aceite de oliva, la canela y la nuez moscada, cuando el aceite esta caliente, ponemos los bogavantes y sofreimos hasta que hayan cambiado de color. Sacamos el bogavante y reservamos hasta el final.

Quitamos la rama de canela y en el mismo aceite que ya tendra todo el jugo del bogavante, hacemos un sofrito a fuego muy lento con la verdura picadita. Cuando este, le ponemos el coñac y dejamos cocinas 5 minutos mas. Sacamos el sofrito y trituramos bien, para no encontrarnos trozos de verdura.

Sin limpiar la paellera y sin sofrito, añadimos el arroz y removiendo continuamente dejamos sofreir 5 minutos, seguidamente añadimos el sofrito triturado y vamos añadiendo el caldo caliente segun nos vaya pidiendo el arroz, tiene que quedar caldoso, rectificamos de sal y ponemos un par de hojas de laurel.

Dejamos cocer a fuego lento, removiendo de vez en cuando, pero sin revolver, solo procurando que no que pegue. Cuando falten 7 minutos, añadimos las gambas peladas y los bogavantes, dejamos cocinar todo junto. Cuando al arroz le falten un par 2 minutos, retiramos del fuego y dejamos reposar.

Tartaletas mousse de mar


Estos canapes los he preparado para Nochevieja, quedan riquisimos y son muy sanos¡¡

Mousse de salmon

1/2 tarrina de salmon ahumado
1/2 tarrina de queso de untar light
1 cucharadita de eneldo.
1 chorro de nata liquida para cocinar

Trituramos todos los ingredientes. Dejamos reposar en la nevera minimo 2 horas.

Mousse de anchoas

1 lata de anchoas
1/2 tarrina queso de untar light
1 chorro de nata

Trituramos todos los ingredientes y dejamos reposar en la nevera, minimo 2 horas.

Mousse de mejillones:

1 lata mejillones en escabeche
1 lata de atun al natural
4 quesitos

Trituramos todos los ingredientes y dejamos reposar en la nevera, minimo 2 horas.
Este ultimo es del blog Sushi de Jamon, puso la receta en el foro de MundoRecetas, y me parece que mucha gente lo ha comido para nochevieja jejejeje.

Para presentar rellenamos las tartaletas justo antes de servir, o tambien se puede untar en pan tostado. O es ideal para sandwich.

Vasitos de mango con nata y chocolates



Este postre, fue el que prepare para Nochevieja y Año Nuevo. Este en concreto no lleva azucar, para que comiese mi madre que es diabetica, pero se pueden sustituir los ingredientes por los normales.

Ingredientes para 8 vasitos:
1/2 litro leche
1/2 litro nata liquida
2 sobres de cuajada
1 tableta de chocolate a la naranja (con o sin azucar)
1 mango natural
3 hojas de gelatina neutra
Unas gotas de edulcorante liquido (o azucar)

Lo primero que hacemos es la crema de chocolate, para eso ponemos en un cazo la leche y la llevamos a ebullicion, mientras disolvemos el sobre de cuajada en la mitad de la nata liquida y añadimos el chocolate en trocitos.
Lo ponemos en el cazo con la leche y dejamos cocer hasta que espese sin parar de mover.
Todavia caliente llenamos la tercera parte del vasito.

Ahora preparamos la parte de la nata. El procedimiento es exactamente el mismo que el anterior, lo unico que en lugar de chocolate pues le ponemos azucar o edulcorante liquido (esto ya al gusto, segun nos guste mas o menos dulce).
Añadimos encima del chocolate con cuidado para que no se mezclen, aunque el choco ya deberia estar cuajado, al ser poquita cantidad.

Cogemos el mango, lo pelamos, troceamos y trituramos, añadimos unas gotas de edulcorante o una cucharada de azucar. Mientras tendremos las hojas de gelatina en agua fria para que se hinchen. Cuando tenemos el mango preparado, escurrimos la gelatina, y la disolvemos en un poquito de agua caliente, cuando ya está vamos añadiendo el pure de mango poco a poco y removiendo hasta que este todo bien mezclado.

Ponemos el pure encima de la nata, y tapamos los vasitos y dejamos reposar en la nevera, de un dia para otro.

31 dic 2010

SE ACABO EL 2010

En esta entrada no os traigo ninguna receta, pero no quería dejar pasar este día sin desearos a todos mis seguidores

UNA FELIZ SALIDA YA ENTRADA DE AÑO!!!!!

Espero que en este nuevo año mejoren las cosas para todos y que consigamos nuestros sueños y anhelos.

MUCHOS BESOS Y NUESTROS MEJORES DESEOS.

Bea y Jose

28 dic 2010

Galletas de Navidad


Aqui van mis primeras galletas con glasa, la verdad es que es mas facil de lo que pensaba, aunque tengo que perfeccionar mucho la tecnica, porque no os podeis ni imaginar como me puse las manos y la encimera con los colorantes jajajaja.

Ingredientes para las galletas:

200 gr de harina
100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
100 gr de azucar
1 huevo
1 cucharada de ron (si hay niños poner esencia de vainilla)

Para la glasa:

1 clara de huevo
200 gr de azucar glass

Batimos la mantequilla con el azucar hasta que tengamos una cremita, añadimos el huevo y el ron, y vamos añadiendo poco a poco la harina y amasando.
Formamos una bola y dejamos reposar en la nevera durante 1/2 hora.

Cuando ha pasado el tiempo, extendemos sobre la encimera con el rodillo, dejando un grosor de 1 cm aproximadamente y vamos cortando con los cortapastas.

Con el horno precalentado a 180 grados previamente, ponemos las galletas y dejamos hasta que esten doradas.

Mientras vamos preparando la glasa. Batimos la clara sin que llegue a estar a punto de nieve, tiene que estar a medio montar, y empezamos a añadir el azucar poco a poco, cuando esta espesa distribuimos en cuencos y añadimos los colorantes a utilizar.

Cuando las galletas estan doradas, las dejamos enfriar sobre una regilla. Cuando estan frias, con una cuchara le añadimos la glasa de colores y dejamos secar sobre la misma regilla.

13 dic 2010

Guirlache de almendras


Este dulce es tipico de navidad, y sobre todo de los puestos de los mercados navideños. Yo lo he hecho como parte de la cesta de dulces que estoy preparando. La receta me la ha dado mi madre, que la hacian en su casa cuando era pequeña.

Ingredientes:
250 gr de almendras crudas
150 gr de azucar
150 gr de miel
1 clara de huevo

Ponemos a tostar en el horno o en una sarten las almendras. En una olla, ponemos la miel y el azucar, dejamos que se funda el azucar y se integre bien con la miel, bajamos el fuego y dejamos cociendo. Cogemos la clara de huevo y la batimos sin que llegue a estar muy dura.
Añadimos las almendras al azucar, y dejamos cocer unos 3 minutos, añadimos la clara y moviendo bien con una cuchara de madera integramos todos los ingredientes.
Ahora bajamos el fuego al minimo y dejamos cocer, hasta que tengamos textura de caramelo.

Si no tenemos molde de turron como es mi caso, forramos un tupper con papel de horno, ponemos una capa de guirlache y dejamos templar, cuando este frio cerramos el tupper y guardamos en la nevera minimo 2 horas para que cuaje bien.

10 dic 2010

Roscon de reyes

Despues de que Alcoiama, nos pusiera en el foro de Mundorecetas, varios roscones, me he animado a hacerlo y el resultado ha sido espectacular¡¡¡
La receta original, la podeis ver aqui, de paso os dais una vuelta por su blog que es toda una delicia.

Ingredientes:

Para la masa madre:
30 gr de harina de fuerza
30 gr de levadura fresca
50 gr de leche(tiene que estar del tiempo)

Para el roscon:
300 gr de harina de fuerza
40 gr de leche
80 gr de aceite de girasol (ella pone de oliva)
10 gr de ron
10 gr de anis
10 gr de agua de azahar
10 gr de miel
1 huevo
80 gr de azucar
ralladura de limon y naranja
un pizca de sal

Para adornar:
Guindas
Almendras molidas
Azucar mojado en anis.

Preparacion: (yo lo he hecho en la panificadora, pero se puede hacer a mano perfectamente)
Preparamos la masa madre, juntando todos los ingredientes y batiendo bien para que se integren, dejamos reposar hasta que doble su volumen.
En la panificadora, ponemos la paleta de amasado, añadimos los ingredientes liquidos, la masa madre, el huevo, la miel, la harina, la ralladura y la sal.
Programa 51, que dura 6 minutos
Cuando acabe ponemos el programa 13 y dejamos que termine.
Sacamos de la cubeta, nos mojamos las manos en aceite, y preparamos la masa, tenemos que hacerle un agujero en medio, cogemos la masa y vamos dando vueltas para hacer el agujero grande.
Se tiene que dejar levar, a temperatura ambiente, este paso lleva mucho tiempo,(horas), pero yo lo he acelerado, calentando un par de minutos a fuego minimo, apagandolo y metiendo la masa dentro, en media hora ya habia doblado su volumen.
Preparamos la decoracion:
Untamos con huevo, con mucho cuidado que no se baje, y ponemos las guindas, las almendras y el azucar.

Horneamos a 180 grados, durante unos 10 o 15 minutos.

En el blog de Alcoiama, tiene un paso a paso que viene de maravilla, y hace que sea muy sencillo prepararlo.

Si no disponeis de panificadora, podeis amasar la masa perfectamente encima de la encimera, el resto de los pasos son los mismos.

Aqui os dejo el corte:


Aqui a Jose, disfrutando de su cena

Y aqui lo que ha dejado:

19 nov 2010

Turron de coco con cobertura de chocolate



A un mes de las navidades, y queriendo hacer este año unas cestas de regalo, pues empiezo con los dulces tipicos navideños.
Con esta receta tambien participo en el concurso de mi amiga Capisi, Recetas con chocolate "Che que bo"http://carolchequebo.blogspot.com/2010/11/concurso-che-que-bo-de-recetas-con.html

375 gr de coco rallado
325 gr de leche condensada
1/2 tableta de chocolate fondat, ya uso nestle postres.

Ponemos en un cazo grande la leche condensada y cuando llegue a 37 grados mas o menos, añadimos el coco, mezclamos bien, se tiene que formar una masa espesa.
En un tupper alargado forramos con film transparente o con papel de cocina.
Fundimos el chocolate y lo añadimos al tupper, moviendolo bien para que cubra todas las paredes, no añadir todo el chocolate dejar un poco para tapar.
Ponemos una buena capa del turro y presionamos bien par que haga la forma, cubrimos con el resto del chocolate y dejamos en la nevera con el tupper tapado 24 horas.
Con esta cantidad sale para dos o tres tabletas, yo solo he hecho una, pero con el resto he hecho figuritas. Aplanando bien la masa con el rodillo y cortanto las porciones con un cortapastas.